Transportistas urbanos presionan por incremento de tarifa
0000-00-00
La Cámara de Transporte de Cuenca insiste ante el municipio de Cuenca por un incremento en la tarifa de transporte, que compense los costos de operación del servicio.
Según recuerda el presidente del gremio, Diego Idrovo, en el año 2023 se contrató un estudio a la Universidad de Cuenca para definir el valor de la tarifa técnica. El estudio de 812 páginas se terminó en septiembre de 2024.
Se modularon 54 escenarios viables donde se consideraron aspectos como costos, vida útil, inversión, donde la tarifa mínima está en 44 centavos, sin embargo, ésta no cumpliría las expectativas de los transportistas, que piden una tarifa técnica y de equilibrio económico.
Según Idrovo, el estudio hace una proyección de ingresos sobrestimada. No se consideran las provisiones para mantenimientos preventivos y correctivos. No hay rentabilidad, están trabajando a pérdida.
Sin este equilibrio habrá que sacar de circulación ciertas unidades y priorizar el servicio, advierte.
Entre los costos fijos hay que considerar gastos administrativos, sueldo del chofer, servicios legales. Entre los variable, el combustibles, neumáticos, cambio de aceite. Hay además que tomar en cuenta los mantenimientos preventivo y correctivo.
El estudio ha determinado que para el primer año, el gasto por unidad es de 5.730 dólares mensuales por unidad, pero sin considerar costos preventivos y correctivos, pero los ingresos son menores en la realidad, advierte el dirigente.
Leonor Peña Cueva